jueves, 17 de noviembre de 2016

BULLYING




QUE ES EL BULLYING


El bullying o acoso escolar refiere al maltrato psicológico, físico o verbal, que se da durante un largo plazo de tiempo. El bullying es sufrido por niños y jóvenes, que son maltratados con crueldad por otro u otros niños, teniendo como fin intimidarlo, asustarlo y que el acosador obtenga alguna ventaja por el bullying. En la mayoría de los casos, la víctima de bullying es excluida de la sociedad debido al constante abuso verbal, físico y mental que recibe el mismo. Se puede dar tanto en el ámbito escolar como a través de las redes sociales, a esto se lo conoce como ciberbullying.




HISTORIA DEL BULLYING

El primero en estudiar el tema del acoso escolar fue el psicólogo noruego Dan Olweus en 1973. A partir del 1982 volcó sus estudios en un trágico hecho sucedido el mismo año, en el cual tres jóvenes se suicidaron a causa del acoso que sufrían en sus respectivas escuelas. Para este entonces, el tema estaba siendo tratado en varios lugares como Inglaterra y los países nórdicos.
En el Reino Unido existen tribunales escolares para el tratado y solución de estos temas. En muchos países de Europa existen varios programas de prevención contra el bullying, como también los hay en Estados Unidos a partir del 1997, cuando el acoso escolar empezó a presentarse más frecuentemente.



TIPOS DE   BULLYING

Bloqueo social: El acosador tiene como objetivo bloquear a la víctima en el ámbito social. Busca la marginación y el aislamiento de la sociedad. Algunos ejemplos de esta conducta son el impedimento del habla hacia la víctima, prohibirle jugar en grupo con los demás niños, y otras conductas que intentan romper las relaciones sociales que el niño podría llegar a formar. Hacer llorar a la víctima mediante situaciones de acoso también entra en este tipo de bullying. Los acosadores tratan de presentar a la víctima ante los demás como débil, indefenso, estúpido, sin dignidad, etcétera. Cuando el niño o la niña llora se desencadena lo que se conoce como “mecanismo de chivo expiatorio”.
Hostigamiento:  Dentro de este grupo se encuentran las faltas de respeto, el desprecio hacia el niño, y la constante necesidad de denigrar su persona y su dignidad. Algunos ejemplos típicos son mofar, menospreciar, ridiculizar, ser cruel, imitaciones en forma de burla, etcétera.
Manipular el entorno: El acosador busca poner a otros en contra del niño. Distorsiona su imagen para convencer a los demás de rechazarlo. Hacen quedar al niño con una imagen errónea de lo que es, lo presentan como algo negativo, inferior, e inventan cosas que la víctima no ha hecho o dicho sólo para ponerlos en su contra. Son muchos los niños que se suman a esta iniciativa, inclusive de forma involuntaria, suponiendo que el niño merece el acoso que está sufriendo.
Coacción: Buscan que el acosado accione en contra de su voluntad. Esto logra el total control de la víctima por parte del acosador.
Exclusión social: Es el conjunto de las conductas del “tú no”. El acosador se encarga de ningunear al niño para que se excluya de manera total toda su participación en la sociedad. Lo aisla, prohíbe su expresión y participación en los juegos escolares.